La corporación cultural Artistas del Acero, un pilar fundamental del arte y la cultura en la región del Biobío, enfrenta una crisis que amenaza su existencia. Es por esto que se ha lanzado la campaña «Salvemos Artistas del Acero: El corazón cultural del Biobío», que busca movilizar a la comunidad y asegurar el apoyo necesario para garantizar su continuidad. Esta campaña, que se extenderá hasta octubre, coincide con el debate del presupuesto nacional en el Congreso, lo que definirá el futuro de esta emblemática institución.
Un polo cultural en riesgo
Artistas del Acero ha sido, desde su fundación, un referente cultural clave en la región. Sin embargo, la inminente crisis financiera provocada por el cierre de la siderúrgica Huachipato, principal fuente de financiamiento de la corporación, pone en peligro la continuidad de esta institución. Ante este panorama, autoridades como el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, y Arnoldo Weber, Gerente de Artistas del Acero, junto a artistas locales, han iniciado un llamado urgente a la acción ciudadana y política.
“El cierre de esta institución sería un golpe devastador para el arte penquista y la cultura nacional”, afirmó Carlos Soto, presidente de Sidarte Biobío. Asimismo, personalidades como Patricia Chavarría, investigadora en cultura tradicional campesina, han subrayado la relevancia histórica de Artistas del Acero, una institución que ha acogido y apoyado a creadores de todo el sur de Chile por más de 50 años.
Movilización ciudadana y apoyo digital
La campaña #SalvemosArtistasdelAcero se centra en tres ejes principales: la movilización ciudadana, la incidencia política y la difusión mediática. Como una de las primeras acciones, se está llevando a cabo una recolección de firmas digitales a través de la plataforma oficial de la corporación. Además, figuras del ámbito artístico nacional, entre ellos la banda Los Bunkers, han mostrado su respaldo público a la causa, instando a las autoridades a tomar medidas para garantizar el futuro de Artistas del Acero.
Luis Aedo, profesor de guitarra en la institución desde hace más de 20 años, destacó la importancia de este espacio no solo como centro de formación artística, sino también como fuente de empleo y punto de encuentro comunitario. «Es un lugar que debe ser preservado y apoyado por el Estado», señaló.
Impacto político y social
En paralelo a la movilización ciudadana, la campaña busca incidir en el ámbito político. Una carta abierta, firmada por figuras relevantes de la cultura, será entregada al Presidente Gabriel Boric y a la Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, exigiendo que el presupuesto de la nación contemple los recursos necesarios para el plan de gestión de Artistas del Acero. Este plan no solo beneficiaría a la región, sino que también fortalecería la democratización del acceso a la cultura y las artes en el país.
«El futuro de nuestra cultura depende de las decisiones que tomemos hoy. No podemos permitir que una institución tan valiosa desaparezca», afirmó el Gobernador Rodrigo Díaz, quien ha liderado los esfuerzos para captar la atención del gobierno central.
Medio siglo impulsando el arte y cultura en la región del Biobío
Artistas del Acero es una corporación cultural con más de cinco décadas de historia, dedicada a la promoción y el desarrollo de las artes en la región del Biobío. Fundada en Concepción, esta institución ha sido un espacio clave para la formación artística, el fomento de la creación cultural y la difusión de diversas manifestaciones artísticas, como la música, la danza, el teatro y las artes visuales. Además, ofrece talleres, programas educativos y eventos artísticos que han impactado a cientos de niños, jóvenes y adultos en toda la región, consolidándose como un centro cultural esencial para la comunidad penquista.
Artistas del Acero ha sido por décadas un faro cultural en la región del Biobío, ofreciendo un espacio para la creación, la formación y el trabajo comunitario. Su posible cierre representa una pérdida irreparable para la cultura chilena. La campaña «Salvemos Artistas del Acero» busca no solo asegurar la continuidad de la corporación, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia del apoyo institucional a la cultura y las artes. El éxito de esta movilización dependerá del apoyo ciudadano y de la capacidad de influir en las decisiones políticas que se tomarán en el congreso en los próximos meses.
Para quienes deseen sumarse a esta campaña, pueden firmar en este enlace o visitar el sitio web www.artistasdelacero.cl y seguir las redes sociales de la corporación para más información.