El cargador universal en Chile: Una medida para reducir la basura electrónica

El pasado 7 de agosto, la Sala del Senado de Chile aprobó de manera unánime un proyecto de ley que establece la implementación de un cargador universal para todos los dispositivos electrónicos en el país. Esta medida tiene como principal objetivo reducir la «basura electrónica», un problema que afecta tanto al medio ambiente como a la economía, considerando que en Chile existen cerca de 26 millones de líneas telefónicas activas. La estandarización del cargador también busca favorecer la competencia en el mercado y simplificar la vida de los consumidores.

La problemática de la basura electrónica en Chile

La basura electrónica, o e-waste, es uno de los problemas ambientales más graves a nivel global. En Chile, se estima que cada persona genera aproximadamente 11,6 kg de residuos electrónicos al año, lo que suma cerca de 190 mil toneladas anuales a nivel nacional. Gran parte de estos desechos proviene de dispositivos móviles y sus accesorios, como cargadores y cables, que a menudo se desechan debido a la incompatibilidad entre diferentes marcas y modelos. La introducción de un cargador universal podría ser una solución efectiva para reducir la cantidad de estos residuos, al permitir que un solo cargador sea utilizado para múltiples dispositivos.

El estándar USB Tipo-C como cargador universal

El proyecto de ley aprobado sugiere que el cargador universal que se utilizará en Chile será el USB Tipo-C, un estándar que ya se ha adoptado en muchos países y por la mayoría de los fabricantes de dispositivos móviles. El USB Tipo-C no solo es más eficiente en la transmisión de datos y energía, sino que también es reversible, lo que facilita su uso. Sin embargo, aunque este es el estándar propuesto, el reglamento aún está en desarrollo y podría haber actualizaciones o modificaciones en el futuro. Los proveedores de dispositivos móviles tendrán la obligación de garantizar la interoperabilidad entre sus equipos y los cargadores universales, asegurando que los usuarios no enfrenten problemas de compatibilidad.

Impacto en la competencia y el mercado

Uno de los argumentos a favor de la implementación del cargador universal es que fomentará una competencia más justa entre los fabricantes de dispositivos electrónicos. Actualmente, muchas marcas utilizan cargadores propietarios, lo que obliga a los consumidores a adquirir productos adicionales de la misma marca. Con la estandarización del cargador, se espera que los consumidores tengan más libertad para elegir entre diferentes marcas sin preocuparse por la compatibilidad de los accesorios. Esto podría también llevar a una reducción en los precios de los cargadores, ya que la competencia se intensificaría en un mercado más abierto.

Plazos para la implementación y futuros retos

Si la ley es finalmente aprobada, los fabricantes de dispositivos móviles tendrán un plazo de hasta dos años para adaptar sus productos al nuevo estándar de cargador universal. Otros dispositivos electrónicos, como cámaras y consolas portátiles, tendrán un plazo de cuatro años. Sin embargo, la implementación de esta medida no está exenta de desafíos. Uno de los principales retos será la adaptación de los fabricantes y la educación de los consumidores sobre el uso del nuevo estándar. Además, será crucial establecer las especificaciones técnicas precisas y garantizar que todos los cargadores cumplan con los requisitos de seguridad y eficiencia energética.

Catalina Orellana
Catalina Orellana

¡Hola! soy Catalina Orellana, tengo 25 años y soy estudiante de periodismo. Me apasionan los medios de comunicación y saber que es lo que está sucediendo en la actualidad. Me gusta hablar de temas relacionados al área de la cultura y sostenibilidad. Algunos de mis hobbies son ver series y escuchar podcasts.
Catalina@ruspost.cl