De acuerdo a un estudio de Izimedia, empresa de media intelligence que analizó las apariciones de las figuras del ámbito público en la prensa escrita local, solo tres mujeres destacaron entre el top 10 de políticos más mencionados de 2023: Carolina Tohá, Camila Vallejo y Michelle Bachelet.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Izimedia, start-up que provee servicios de media intelligence, reveló la figuración mediática de las principales referentes femeninas en la esfera pública y de contingencia política nacional.
De acuerdo al estudio de la firma, basado en herramientas de inteligencia artificial, la mujer con mayor posicionamiento en la prensa escrita durante 2023 fue la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, con 16.174 menciones; ocupando además el segundo lugar general entre los nombres analizados, solo por detrás del presidente de la República, Gabriel Boric (66.774 apariciones).
En el segundo lugar del ranking femenino figuró la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, cuarta en la lista general con 11.736 menciones. Los principales temas vinculados a Vallejo fueron el Caso Convenios, el Proceso Constituyente y la Desaprobación del Gobierno.
El podio del 8M lo completó la expresidenta Michelle Bachelet con 9.179 apariciones (7° en el ranking)durante 2013, relacionada principalmente al Proceso Constituyente y, en menor medida, a los 50 años del Golpe de Estado y el Cambio de Gabinete.
“La prominencia de figuras como Carolina Tohá, Camila Vallejo y Michelle Bachelet en la prensa refleja el avance de las mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones, demostrando la importancia de visibilizar y reconocer el trabajo y la influencia de las mujeres en la política y en la sociedad en general”, destaca el CEO de Izimedia, Benjamín Domb.
Él agrega: “Este estudio sobre la presencia femenina en la política y la esfera pública no solo nos informa sobre quiénes están marcando la pauta, sino que también resalta la importancia de una visión equitativa y representativa en nuestras instituciones y discusiones públicas”.
El ranking continúa con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien se posiciona cuarta en el listado, con una tendencia muy marcada a las noticias sobre la Crisis de la Salud Pública y la situación de las Isapres.
Recién en el quinto puesto aparece la primera y única mujer del ranking no relacionada o afín al Gobierno. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, 13° en el listado general, consiguió 4.694 apariciones en la prensa escrita durante el período analizado. El tema en el que la jefa comunal se vio más involucrada fue el Proceso Constituyente.
La lista continúa con tres figuras muy cercanas en cuanto a participación de medios, precisamente con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana en el sexto lugar, seguida por la titular de Obras Públicas, Jessica López; y Paulina Vodanovic, senadora y presidenta del Partido Socialista, siendo la única legisladora y quien ostenta el octavo lugar de esta lista.
Otras referentes de la esfera política como Irací Hassler, Macarena Ripamonti, Maisa Rojas, Gloria Hutt y Ximena Rincón las siguieron, con índices menores de participación en medios, pero posicionándose entre el 31° y 40° lugar del listado general.
La irrupción de Izimedia y su IA en la inteligencia de medios
Gracias al uso de tecnologías de última generación, Izimedia está revolucionando la manera en que las empresas, agencias de comunicación e instituciones comprenden y utilizan la información para la toma de decisiones estratégicas. Las posibilidades se extienden más allá de Chile, pues el monitoreo de la firma incluye a medios de países como Argentina, Perú, México, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.
“Nuestra plataforma proporciona a nuestros clientes una comprensión más profunda y precisa del panorama mediático. Les dará la posibilidad de nutrirse de diversas fuentes y enfrentarse a datos que serán esclarecedores para su misión, dotando a instituciones, empresas y organizaciones la capacidad de informarse de manera precisa y actuar con confianza”, comenta Benjamín Domb.
El directivo explica que los algoritmos de IA pueden rastrear y categorizar grandes cantidades de información de manera eficiente, proporcionando resultados relevantes y precisos a los usuarios en tiempo real. «Lo hemos comprobado con Izimedia al proporcionar herramientas y tecnologías innovadoras que mejoran la eficiencia, la personalización y la calidad de la exposición humana con los datos y el contenido digital», agrega Domb.
Los miembros fundadores de Izimedia incluyen a destacados líderes en innovación tecnológica y la industria de clipping, verificación e inversión publicitaria.
Fabio Traverso, uno de los socios que fundó la compañía, añade: «Esta sólida base de experiencia y conocimientos especializados nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones de alta calidad y un servicio excepcional, proporcionando una visión más profunda al analizar no solo el contenido de las noticias, sino también la calidad, la difusión y el impacto en términos de inversiones comunicacionales».
*Estudio con base en los principales medios escritos del país, impresos y aquellos online con más de 40 mil visitas mensuales.