tatuajes en verano

¿Es recomendable tatuarse en verano? sigue estas recomendaciones

En la actualidad, los tatuajes abundan entre las personas, incluso en menores de edad. Si bien, la gran mayoría puede hacerse uno sin problemas, esta época no es la mejor opción.

En Chile, el 17% de la población mayor de 15 años se ha tatuado. Así lo evidenció un estudio de Gfk Adimark del año 2017, en donde también se detalla que el promedio es 2,8 tatuajes, que los hombres tienen más diseños que las mujeres y que el grupo etario que lidera es el entre 25 a 34 años.

Si bien, los cuidados de estas piezas son los mismos todo el año, en estos meses no se aconseja hacerse uno por dos principales razones: el sol y el sudor.

¿Por qué no tatuarse en verano?

Hay que recordar que los tatuajes son heridas expuestas, que pueden sufrir bajo estas olas de calor extremas que estamos viviendo últimamente en el país. Uno de los principales problemas es el sudor que se genera, el cual puede infectar la lesión.

El otro factor es el sol, que puede irritar y afectar la cicatrización de la pieza, teniendo en cuenta que está prohibido rascarse.

Por todo lo anterior, se debe limpiar varias veces al día con jabón neutro, pero teniendo cuidado de secarlo bien para evitar la humedad. También, se debe tapar por lo menos un mes, para asegurar un buen acabado.

Cuidados de un tatuaje en verano

Pero si las ganas de tatuarse son irresistibles, debes seguir ciertas recomendaciones para que sea perfectamente viable:

  • Ponerle crema cicatrizante y cubrirlo inmediatamente. Ya en la seguridad del hogar, se aconseja destaparlo.
  • En exposición al sol, siempre tenerlo tapado. Puede ser envuelto en plástico y luego con una venda o polera manga larga.
  • Al retirar el vendaje, siempre lávalo con abundante agua y jabón.
  • No es apto bañarse en piscinas o el mar, ya que el cloro y la sal puede dañar el diseño y complejizar la cicatrización.

Como recomendaciones generales, usar mucho protector solar, tener una buena higiene, no exponerlo directamente al sol más de 15 minutos e hidratarlo constantemente, garantizan una buena mantención del tatuaje.

¿Qué hacer si se infecta?

Si el tatuaje se pone rojo, con erupciones, sobresaliente y además duele, entre otros síntomas, es posible que se haya desarrollado una infección. Ante esto, se debe acudir al médico inmediatamente para que realicen un correcto diagnóstico.

Ante estos casos, se recomienda lavar la zona con agua tibia y jabón, secar mediante leves toques con una gasa limpia, dejar de aplicarse crema cicatrizante para comenzar a usar el tratamiento médico, evitar mojarlo constantemente y dejarlo al aire libre lo más que se pueda.

Destacar que personas diabéticas y con problemas de coagulación, tienen peor cicatrización, por lo que deben tener especial cuidado a la hora de hacerse un tatuaje, ya que uno de ellos cicatriza del todo en aproximadamente 3 meses.

Camila Aros
Camila Aros

Periodista de la Universidad Diego Portales. Me encanta la investigación e ir conociendo nuevos lugares. Me especializo en la redacción, organización y cobertura de eventos. Siempre estoy abierta a los nuevos desafíos y a los cambios, por lo que me adapto muy rápido a lo que se me presente. Mi mayor gratificación es generar un impacto o aportar algo nuevo a mis lectores a través de lo que hago, espero poder generar lo mismo en Ruspost.