Cambio climático fuerza a pingüinos a encontrar nuevos hogares

Se han avistado colonias desconocidas previamente de pingüinos emperador en nuevas imágenes satelitales obtenidas recientemente. Según la última información de Associated Press, los investigadores pudieron identificar la ubicación de cuatro nuevos grupos de esta especie que no se conocían anteriormente.

Los pingüinos emperador, considerados «casi amenazados» de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas, son los pingüinos más grandes del mundo. Pueden alcanzar 1,2 metros de altura y pesar más de 40 kilos. Crían a sus polluelos en el crudo invierno antártico, sujetándolos entre sus patas para protegerlos del frío polar extremo en parches de hielo marino congelado. Pero si el hielo se fracture o se derrite antes de que los polluelos hayan emplumado y crecido lo suficiente, no podrán valerse por sí mismos y la mayoría morirá.

Seguridad en el hielo

Al menos algunos pingüinos emperador están moviendo sus colonias a nuevas ubicaciones, ya que el hielo derretido producto del cambio climático y el calentamiento global amenaza los campos de hielo donde tradicionalmente establecen sus terrenos de cría, según las investigaciones publicadas el miércoles. Una colonia de pingüinos cerca de Bahía Halley, por ejemplo, parece haberse desplazado unos 30 kilómetros hacia el este, alejándose de donde históricamente anidaba, dijo Peter Fretwell, un destacado investigador especialista en pingüinos de la Encuesta Antártica Británica. Explicó que las condiciones muy inestables del hielo marino a partir del verano 2016/2017 habían vuelto peligroso y poco confiable el antiguo emplazamiento, forzando a los pingüinos a buscar un sitio más seguro para establecer sus nidos y garantizar la supervivencia de sus crías.

«Los pingüinos emperador se han encargado de tratar de encontrar hielo marino más estable y confiable para la temporada de cría», afirmó Fretwell. Agregó que la fragilidad y los constantes desprendimientos del hielo parecen estar motivando estos movimientos.

Indicios de movimiento

Es probable que las cuatro colonias recién encontradas por los investigadores hayan existido desde hace varios años, pero los científicos no las habían detectado ni registrado previamente, dijo Fretwell. Según el ecólogo británico, son en su mayoría colonias pequeñas, con menos de 1.000 parejas reproductoras cada una, comparadas con las grandes aggregationes de la especie que pueden superar los 15.000 ejemplares. Con estos nuevos avistamientos, los científicos conocen actualmente la ubicación de 66 colonias de pingüinos emperador en toda la Antártica.

Los recientes descubrimientos de colonias no cambian mayormente las estimaciones globales de la población total de pingüinos emperador, que actualmente se calcula en menos de alrededor de 300.000 parejas reproductoras en el mundo, pero sí ayudan a los científicos a comprender hacia dónde podrían estar migrando estos animales, explicó Fretwell. Según dijo, es fundamental monitorear estos movimientos para evaluar el impacto del cambio climático y predecir cómo podría afectar la distribución de la especie en las próximas décadas.

No está claro todavía si alguno de los grupos recién identificados podría ser un subgrupo que se separó de otras colonias más grandes, dijo Daniel Zitterbart, un reputado investigador de pingüinos del Instituto Oceanográfico Woods Hole en Massachusetts, Estados Unidos, quien no participó directamente en este nuevo estudio pero está familiarizado con los movimientos migratorios del ave antártica.

De todos modos, en base a múltiples investigaciones, está bastante claro que los sitios tradicionales de anidación y reproducción de los pingüinos emperador en la Antártica están experimentando una fuerte fluctuación y desequilibrio a medida que el planeta se sigue calentando, lo que significa que muy probablemente cada vez más colonias de «pingüinos estarán en movimiento» en la próxima década en busca de condiciones más propicias, explicó Zitterbart.

Javiera Grendi
Javiera Grendi