La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha logrado un hito al posar con éxito su sonda SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) en la superficie lunar el 20 de enero de 2024 a las 3:20, hora de Chile.
Este aterrizaje representa un avance significativo en la ambición japonesa de expandir su presencia en la exploración espacial global.
Desafíos energéticos en la Luna
A pesar del éxito del aterrizaje, surgieron desafíos inesperados relacionados con las células solares de la nave, de acuerdo con lo reportado por la Agencia Sinc. Según JAXA, «no se pudo confirmar la alimentación de las células solares». Con un nivel de batería del 12%, la desconexión fue planificada para evitar complicaciones futuras. El SLIM se apagó a las 5:57 del mismo día.
Las células solares del SLIM están orientadas hacia el oeste, lo que brinda una posibilidad de generar energía cuando la luz solar llegue desde esa dirección. La agencia japonesa afirma que «si la luz solar comienza a brillar desde el oeste, existe la posibilidad de generar energía». Este enfoque optimista revela la esperanza de una pronta recuperación.
Hasta el momento de la desconexión, los datos técnicos e imágenes recopilados durante el descenso y en la superficie lunar se transmitieron con éxito. Aunque la actitud del SLIM tras el aterrizaje no coincidió completamente con el plan, JAXA destaca su alegría por el éxito parcial y la preparación para la recuperación.
Este logro convierte a Japón en el quinto país en aterrizar con éxito en la Luna, siguiendo los pasos de Estados Unidos, Rusia, China e India. A pesar de problemas anteriores en intentos de alunizaje, Japón celebra este hito como un paso adelante en su posición aeroespacial global.
Historia lunar y la carrera espacial
La Luna ha sido el epicentro de la carrera espacial, con Estados Unidos y la Unión Soviética compitiendo por décadas. Desde el histórico alunizaje de Neil Armstrong y Edwin Eugene Aldring en 1969, solo unos pocos países han logrado posarse en la Luna. Japón ahora se suma a esta élite espacial.
La Unión Soviética, precursora en la exploración lunar, orbitó la Luna por primera vez en 1959 con su sonda Luna-1. Aunque tuvo éxitos notables, como la nave Luna-21 en 1973, Rusia enfrentó recientemente desafíos con su nave Luna-25 en 2023. La competencia sigue siendo intensa.
China se unió a la carrera lunar en 2007 con la sonda «Chang’e I». Desde entonces, ha realizado múltiples misiones exitosas, incluido el histórico alunizaje controlado de Chang’e-3 en 2013. China se destaca con su compromiso continuo y la reciente misión Chang’e-5, que trajo muestras lunares a la Tierra.
India se convirtió en el cuarto país en llegar a la Luna y el primero en alcanzar el Polo Sur lunar con Chandrayaan-3 en 2023. Este logro se suma a la creciente lista de éxitos asiáticos en la exploración lunar, demostrando el aumento de la competitividad en la carrera espacial.
Aunque con obstáculos, el aterrizaje del SLIM destaca el avance japonés en la exploración lunar. Japón, ahora parte del selecto grupo de países que han logrado aterrizar en la Luna, mira hacia el futuro con entusiasmo y la promesa de más descubrimientos en el espacio.



