Inversiones más ágiles: el Gobierno presenta la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

En un acto en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric, junto a ministros sectoriales, presentó la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. Este proyecto busca simplificar el proceso de autorización, reducir tiempos y dar certezas a los inversionistas. Boric destacó: «En promedio los tiempos totales de tramitación sectorial se debieran reducir en más de un tercio.»

El impacto en el crecimiento económico y el PIB

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que según estimaciones, la implementación de esta ley podría aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) en un 2,4% en diez años. Esto se traduciría en un aumento del nivel de ingresos fiscales en alrededor del 0,3% del Producto. Boric destacó que estas nuevas normativas brindarán «mayores certezas a todos los actores involucrados.»

Cambio en la permisología y creación de un nuevo órgano público

Las medidas propuestas se agrupan bajo cuatro paraguas. Se establecen normas mínimas transversales, un examen de admisibilidad, plazos máximos y el fortalecimiento del silencio administrativo. Nicolás Grau, ministro de Economía, explicó que el silencio administrativo puede ser positivo o negativo dependiendo del permiso.

Una reforma sustantiva incluirá la creación del Servicio para la Regulación y Evaluación Sectorial. Este nuevo órgano supervisará el cumplimiento de las normas de tramitación, tiempos y propondrá mejoras regulatorias. También coordinará con un comité de subsecretarios y garantizará que los nuevos permisos estén dentro del marco regulatorio.

Proporcionalidad y ventanilla única digital

Se plantean criterios de proporcionalidad para reemplazar autorizaciones por declaraciones juradas en 92 casos específicos. Además, se utilizará una ventanilla única digital, Super del Ministerio de Economía, para la tramitación de permisos y presentación de declaraciones juradas. El objetivo es brindar acceso permanente a los detalles del procedimiento.

Plazos más acotados y estimaciones de impacto

En términos prácticos, se estima que la tramitación de permisos podría reducirse significativamente. Por ejemplo, para un hospital de alta complejidad, la reducción podría ser del 32%. Para grandes proyectos mineros, hasta un 45%, y en locales de alimentos, hasta un 69%. Estas estimaciones se basan en tipologías de proyectos y rutas de tramitación.

Medidas de activación inmediata y fortalecimiento de servicios

Entendiendo que la reforma requiere aprobación del Congreso, se contempla activación inmediata de medidas. Estas incluyen la actualización de reglamentos para complementar regímenes de autorización con avisos o declaraciones juradas. También se fortalecerán los servicios responsables de tramitar permisos críticos, mediante financiamiento para contratar profesionales.

Mesas Regionales de Inversión para un seguimiento eficiente

Además, se impulsarán Mesas Regionales de Inversión, en alianzas público-privadas. Estas mesas monitorearán proyectos de inversión a nivel regional, identificarán dificultades y realizarán un seguimiento de las medidas adoptadas para materializar la inversión de manera eficiente.

Javiera Grendi
Javiera Grendi