Buscan censistas: así puedes postular al Censo 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) abrió hace unas semanas el proceso de postulación para quienes deseen trabajar como censistas en el Censo 2024. Este importante proyecto, que se realiza cada 10 años, busca actualizar la información sociodemográfica de Chile y entregar datos precisos sobre la situación del país.

El cargo de censista consiste en visitar los hogares asignados para realizar las encuestas correspondientes. Es un trabajo temporal, que se extiende entre los meses de marzo y junio. 

Requisitos y plazos

Para postular al cargo de censista es necesario cumplir con algunos requisitos básicos. En primer lugar, se debe tener al menos 18 años de edad al momento de postular. Además, es deseable contar con licencia de enseñanza media y tener experiencia previa en trabajos similares, ya sea como examinador de pruebas, encuestador o censista.

No se exige contar con experiencia laboral específica ni tener estudios superiores. Lo que sí se pide es tener un manejo medio de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas.

El plazo para postular está abierto hasta el próximo viernes 12 de enero. Luego, el 22 de febrero se publicarán los resultados de la selección de los nuevos censistas.

Proceso de postulación 

El proceso consta de varias etapas, comenzando por el envío de los antecedentes a través del sitio web del Censo 2024. Ahí se debe seleccionar la región en la que se quiere trabajar.

Una vez completado el formulario de postulación, viene una evaluación psicométrica, curricular y de admisibilidad. El objetivo es filtrar a los candidatos y conformar una lista de preseleccionados en base a sus competencias. Posteriormente, en una reunión con los preseleccionados se explicarán en detalle las funciones del cargo y se resolverán dudas.

Finalmente, los candidatos elegidos serán contactados vía correo electrónico. Antes de empezar a trabajar, deberán tomar una capacitación obligatoria dictada por el INE.

Sueldo y jornada laboral

El sueldo mensual bruto para los censistas es de $750.000. Si no se trabaja el mes completo, el pago se calcula en base a los días efectivamente laborados.

Además, en junio se entregará un bono extra de $90.000 a quienes sigan desempeñándose en sus funciones hasta el 2 de ese mes.

La jornada laboral es de tiempo completo e implica visitas a terreno para aplicar las encuestas del Censo. El horario puede incluir fines de semana y festivos.

Importancia de participar

Trabajar como censista representa una buena oportunidad laboral temporal, que además cumple un rol social relevante. Los datos recopilados permitirán al Estado diseñar mejores políticas públicas de acuerdo a las necesidades actuales del país.

Es una labor exigente, pero fundamental para contar con información precisa sobre aspectos demográficos, económicos y sociales de la población. Por lo mismo, se requiere compromiso y responsabilidad de parte de los censistas.

Javiera Grendi
Javiera Grendi