Nuevas pistas sugieren planetas no descubiertos más allá de Plutón

El Sistema Solar, con sus ocho planetas reconocidos, ha sido el objeto de atención de astrónomos y científicos durante siglos. Sin embargo, la posibilidad de que existan planetas adicionales más allá de Plutón ha sido motivo de debate en la comunidad científica. ¿Podría haber un Planeta 9 o incluso más planetas aún desconocidos en nuestra vecindad cósmica?

Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid, han estado en la vanguardia de esta investigación. Su enfoque se centra en el estudio de los objetos transneptunianos (TNO), que se desplazan más allá de Neptuno. En varios artículos, han planteado la posibilidad de la existencia de planetas desconocidos en nuestro Sistema Solar.

Nuevas perspectivas desde el análisis de distancias y velocidades radiales

En un reciente trabajo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, los hermanos de la Fuente Marcos presentan un enfoque diferente. Se centran en el análisis de las distancias y velocidades radiales de los objetos en la región más allá de Plutón. Sus conclusiones apuntan a que podría haber mundos aún por descubrir en esta parte lejana de nuestro Sistema Solar.

Carlos de la Fuente Marcos destaca la importancia de utilizar distancias radiales en lugar de órbitas para este tipo de estudios. Señala: «Los valores de la distancia radial y la velocidad radial en una época próxima al descubrimiento tienen incertidumbres de pocos puntos porcentuales». Esto proporciona una base más sólida para inferir la presencia de planetas no descubiertos.

Los TNO del cinturón de Kuiper: Una pista reveladora

Los autores se centran específicamente en los TNO del cinturón de Kuiper, una región donde la densidad de objetos decrece drásticamente más allá del denominado «acantilado de Kuiper». Este acantilado marca la parte más alejada del cinturón. La comparación con el cinturón de asteroides y los objetos de tipo Atira revela similitudes en las distribuciones, sugiriendo la posible influencia de planetas transplutonianos no descubiertos.

Se destaca un intrigante «hueco» a unas 72 unidades astronómicas que podría ser indicativo de resonancias con planetas aún no identificados. Carlos de la Fuente Marcos comenta: «Si las distribuciones de ciertas distancias nodales tienen un origen similar, entonces podemos argumentar que probablemente existe un perturbador a unas 140 unidades astronómicas del Sol y otro más distante a unas 300 ua».

Las conclusiones de este trabajo encuentran eco en otros estudios, incluido uno reciente publicado por investigadores japoneses. Aunque los métodos difieren, la consistencia en los resultados refuerza la posibilidad de la existencia de planetas desconocidos más allá de Plutón.

Diferentes perspectivas sobre el Planeta 9: Múltiples hipótesis

La búsqueda del hipotético Planeta 9 o X ha llevado a diversas teorías. Chad Trujillo, astrónomo estadounidense, sugiere explorar hipótesis adicionales: «Pediría a los investigadores que explorasen hipótesis adicionales, como la de múltiples planetas o la de un disco de material que pudiera causar los efectos orbitales observados».

Algunos científicos consideran otras explicaciones para las anomalías observadas en los movimientos de los TNO. La dinámica newtoniana modificada (MOND) ha sido propuesta como alternativa. Además, la sorprendente teoría de exoplanetas dentro del propio Sistema Solar, planteada por el astrofísico Amir Siraj, agrega una nueva capa de misterio a la exploración.

Con la construcción de grandes telescopios en curso, la posibilidad de resolver estos misterios cósmicos se encuentra en el horizonte. Mientras tanto, la comunidad científica sigue debatiendo y explorando, buscando respuestas en los confines de nuestro Sistema Solar.

Vía: Sinc

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.