Sustentabilidad universitaria: la ascendente posición de la Universidad de Concepción

La Universidad de Concepción ha reafirmado su destacada posición en el ámbito de la sustentabilidad, según los resultados más recientes del QS World University Rankings: Sustainability 2024. Este ranking, elaborado por Quacquarelli Symonds, evalúa a 1.403 instituciones de educación superior de todo el mundo en términos de su impacto medioambiental y social, así como su respuesta a los problemas globales.

Ascenso significativo en la clasificación mundial

En esta edición del ranking, la Universidad de Concepción experimentó un ascenso significativo al pasar del rango 401-450 a la posición 337. Este logro no solo consolida su liderazgo en el ámbito de la sustentabilidad, sino que también refleja el compromiso continuo con la responsabilidad social y ambiental.

Evaluación detallada de la sustentabilidad universitaria

La clasificación se basa en nueve indicadores que abarcan diversas áreas, desde la oferta formativa y la producción investigadora hasta la colaboración internacional en asuntos relacionados con el medio ambiente. También se consideran factores como las políticas de igualdad, la empleabilidad, la calidad de vida en los campus y la eficacia de la gobernanza.

Este enfoque integral destaca la importancia de no solo centrarse en la enseñanza y la investigación, sino también en la contribución activa de las universidades a la solución de los problemas sociales y ambientales del mundo actual.

Un trabajo sostenible desde los inicios

Un aspecto relevante de la edición actual del QS World University Rankings: Sustainability es la inclusión de 18 universidades chilenas, un aumento significativo respecto a las cuatro universidades evaluadas en 2022. Este hecho demuestra un creciente interés y participación de las instituciones chilenas en la evaluación de su impacto y contribución a la sustentabilidad global.

A nivel nacional, la Universidad de Concepción se mantiene en la tercera posición, detrás de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile. A pesar de la intensificación de la competencia con un mayor número de universidades evaluadas, la UdeC continúa destacándose como referente en sustentabilidad a nivel nacional.

Reconocimiento internacional de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile

La Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile lideran la clasificación nacional, ocupando los puestos 159 y 246, respectivamente, en el ranking internacional. Este reconocimiento destaca la contribución significativa de estas instituciones a nivel global en términos de sustentabilidad.

El éxito de la Universidad de Concepción en el QS World University Rankings: Sustainability 2024 no es solo un logro puntual, sino un hito en un camino continuo hacia la sostenibilidad. El compromiso con la sustentabilidad implica una constante adaptación y mejora, y la universidad está en sintonía con esta perspectiva.

Javiera Grendi
Javiera Grendi