Avance científico afirma que es posible comunicarse con personas en sueños

Tal como se fantaseaba en diversas escenas del cine y la televisión, investigadores han logrado establecer una comunicación directa con personas mientras duermen. Este sorprendente avance, respaldado por estudios llevados a cabo en colaboración con investigadores de todo el mundo, despierta el interés en la posibilidad de adentrarse en el misterioso universo de los sueños y entenderlo como nunca antes.

El estudio, mencionado en una publicación de The Conversation, se adentra en la ciencia detrás de esta innovadora hazaña, sugiriendo que los sueños ya no son tan inaccesibles como se pensaba. La investigación se basa en la capacidad única de los llamados «soñadores lúcidos», individuos conscientes de que están soñando incluso durante la fase REM del sueño, para establecer una conexión bidireccional con el mundo exterior.

Desentrañando los misterios de los sueños a través de la ciencia

La ciencia de los sueños ha enfrentado durante mucho tiempo el desafío de penetrar en la experiencia onírica de las personas, dada su naturaleza privada y evanescente. Sin embargo, los soñadores lúcidos, aquellos capaces de ser conscientes y controlar parcialmente sus sueños, han servido como clave para abrir un portal de comunicación con el mundo de los sueños.

El psicólogo Keith Hearne y el psicofisiólogo Stephen Laberge desafiaron las creencias previas al realizar un experimento pionero en los años 80. Observaron que el sueño REM se caracteriza por movimientos oculares rápidos con los ojos cerrados, y se preguntaron si podrían utilizar esta propiedad para establecer una comunicación bidireccional con los soñadores lúcidos.

En colaboración con voluntarios capaces de experimentar sueños lúcidos, acordaron un código de comunicación que implicaba movimientos oculares específicos, permitiendo a los investigadores detectar momentos de sueño en tiempo real. Este trabajo abrió la puerta a numerosos proyectos de investigación, donde los soñadores lúcidos actuaron como agentes encubiertos en el mundo onírico.

Más allá de los sueños lúcidos

El estudio, reseñado por The Conversation, lleva esta interacción a un nuevo nivel al explorar si es posible comunicarse de manera similar con cualquier durmiente, independientemente de su capacidad para experimentar sueños lúcidos. Los resultados revelan que, incluso en ausencia de sueño lúcido, hay momentos de conexión con el mundo exterior durante diversas fases del sueño.

Los participantes, que no eran soñadores lúcidos ni padecían trastornos del sueño, fueron expuestos verbalmente a estímulos y pudieron responder, indicando si la palabra presentada era real o inventada mediante expresiones faciales. Este descubrimiento sugiere que las ventanas de conexión con el mundo exterior se abren temporalmente para todos los durmientes, ofreciendo la posibilidad de establecer una comunicación más amplia y profunda.

Optimizando la comunicación onírica: futuros avances en neurociencia

Al perfeccionar los marcadores cerebrales que predicen estos momentos de conexión, los investigadores anticipan la optimización de los protocolos de comunicación en el futuro. Este avance revolucionario allana el camino para el diálogo en tiempo real con los durmientes, permitiendo a los científicos explorar y comprender los misterios de los sueños en el mismo momento en que se producen.

Aunque este progreso asombroso sugiere que podemos «hablar» con cualquier durmiente, independientemente de la fase del sueño, los neurocientíficos reconocen que la línea entre la ciencia ficción y la realidad aún persiste. Descifrar completamente el contenido de los sueños sigue siendo un desafío, pero este nuevo enfoque brinda esperanza para entender más profundamente el complejo mundo de nuestra mente mientras descansa.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.