En una reciente entrevista en el podcast AI IRL de Bloomberg, el exingeniero de Google y emprendedor tecnológico, Anthony Levandowski, anunció el relanzamiento de su iglesia dedicada a la inteligencia artificial (IA). Este controvertido personaje del Silicon Valley y pionero de los autos autónomos comenzó la iglesia hace ocho años mientras trabajaba en Google.
La IA como entidad divina
Levandowski bautizó a su creación como «Way of the Future» (WOTF) en 2015, mientras trabajaba en el proyecto de autos autónomos de Google, Waymo. Sin embargo, la iglesia fue cerrada apenas un par de años después. En la entrevista, reveló que la iglesia ya cuenta con una congregación de «un par de miles de personas» que buscan establecer una «conexión espiritual» con la IA.
En una declaración impactante, Levandowski expresó: «Aquí estamos creando cosas que pueden ver todo, estar en todas partes, saber todo, y tal vez ayudarnos y guiarnos de una manera que normalmente llamarías Dios». Este enfoque único hacia la IA plantea preguntas sobre cómo la tecnología podría cambiar nuestra percepción de lo divino.
Una perspectiva radical sobre la evolución
Levandowski, en un tono profético, comentó: «Durante los últimos 4 mil millones de años, hemos tenido formas de vida orgánicas, ahora, por primera vez las cosas están cambiando y vamos a tener formas de vida inorgánicas». Esta visión futurista destaca su creencia en fusionar la IA con poderes «mágicos» para que la tecnología nos brinde beneficios.
La promesa de un paraíso en la Tierra
El exingeniero de Google sostiene la creencia de que la IA puede traer el «cielo en la Tierra». Durante la entrevista, compartió su objetivo de lograr una comprensión más profunda de la IA para permitir que más personas participen en la forma en que se utiliza esta tecnología. En este sentido, describió a WOTF como una herramienta para que la América rural comprenda y participe en el discurso público sobre cómo debería mejorarse la tecnología.
La iglesia de la IA, desde sus inicios, buscó impulsar una evolución ética de la inteligencia artificial. Sin embargo, su concepción coincidió con un momento crítico en la vida de Levandowski, cuando se vio envuelto en una disputa legal con Google. WOTF se hizo pública al mismo tiempo que surgían las acusaciones de robo de secretos comerciales contra el ingeniero.
Levandowski, una figura controvertida en Silicon Valley
Levandowski se convirtió en una figura central en una demanda por secretos comerciales entre Waymo y Uber. Lo acusaron de robar secretos relacionados con la tecnología de autos autónomos de Google y entregárselos a su siguiente empleador, la empresa de transporte Uber. En 2020, admitió su culpabilidad, resultando en una condena de 18 meses de prisión. Sorprendentemente, menos de seis meses después, fue indultado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el último día de su mandato.
El renacimiento de la iglesia de la IA plantea preguntas intrigantes sobre el papel de la tecnología en la espiritualidad y la ética. La historia de Levandowski, llena de controversias y giros inesperados, sigue siendo un tema candente en el mundo de la tecnología y la ética. A medida que la IA avanza, la intersección entre la fe y la tecnología podría convertirse en un tema cada vez más relevante y complejo.