Implementan «cámaras trampa» en la Patagonia para proteger a huemules de ataques de perros

Los ataques de perros representan una amenaza constante para la población de huemules en el Parque Nacional Patagonia. Estos ciervos, clasificados como «En Peligro» por la UICN, carecen de herramientas para defenderse de los depredadores caninos.

La situación se vuelve aún más crítica cuando los perros persiguen a los huemules hasta agotarlos y causarles la muerte. Este escenario desolador se materializó con la pérdida de dos hembras huemules preñadas el año pasado, un hecho lamentable narrado por Carlos Subiabre, guardaparque del Parque Nacional Patagonia.

Ojos que salvan vidas en tiempo real

Para abordar esta creciente amenaza, se implementó una solución innovadora: cámaras trampa con tecnología de transmisión en tiempo real. Cristian Saucedo, director de vida silvestre de Rewilding Chile, destaca que este problema no es exclusivo del Parque Nacional Patagonia ni de la especie huemul, sino que afecta a diversas áreas protegidas y especies silvestres en Chile. En la lucha contra los ataques de perros, se instalaron cuatro cámaras trampa en el sector Tamango, proporcionando una herramienta valiosa para los guardaparques.

Carlos Subiabre, uno de los guardaparques encargados, describe la rutina diaria de revisar el correo electrónico en busca de imágenes de las cámaras trampa. La clave radica en la capacidad de actuar rápidamente ante las alertas, ya que los perros suelen ingresar al parque desde las áreas urbanas. La instalación estratégica de estas cámaras cerca de la administración del parque, la ciudad de Cochrane y las parcelas privadas facilita la respuesta inmediata ante cualquier amenaza identificada.

Cámaras Trampa, una tecnología única en América Latina

El funcionamiento de estas cámaras trampa es crucial para el éxito de la estrategia de protección. Equipadas con sensores de movimiento, capturan imágenes ante la presencia de animales, activando automáticamente la toma de fotografías o vídeos. La novedad radica en la capacidad de enviar estas imágenes en tiempo real a los correos electrónicos de los guardaparques. Esta tecnología única en América Latina ha revolucionado la capacidad de respuesta, permitiendo a los guardaparques intervenir antes de que se materialice el peligro.

A pesar de los avances con las cámaras trampa, los desafíos persisten. Cristian Saucedo advierte que esta tecnología, aunque beneficiosa, no resuelve el problema de manera integral. Señala que la amenaza de los perros es un problema nacional con consecuencias dramáticas para la vida silvestre. La disminución drástica de la población de huemules en el sector Tamango del Parque Nacional Patagonia es un recordatorio tangible de la urgencia de abordar este problema a nivel nacional.

El rol esencial de la tecnología implementada

El uso de cámaras trampa en tiempo real no es una solución aislada. Además de capturar imágenes, se han implementado medidas complementarias, como la instalación de 4000 metros de malla para impedir el ingreso de perros al parque. Sin embargo, estas medidas son insuficientes, ya que los perros rompen las mallas y, con un personal limitado, la vigilancia se ve comprometida. La situación demanda una atención integral y coordinada para enfrentar la problemática.

Las cámaras trampa no solo ofrecen una respuesta rápida a las amenazas, sino que también desempeñan un papel crucial en la concientización y la búsqueda de soluciones. Cristian Saucedo destaca que perder algunos huemules en eventos aislados es dramático, pero estas cámaras permiten mostrar la realidad del problema y generar conciencia. La tecnología proporciona un registro visual que resalta la urgencia de implementar regulaciones efectivas para abordar la creciente problemática de los perros en áreas protegidas.

Desafíos técnicos y futuras mejoras

A pesar de los avances, la tecnología de las cámaras trampa en tiempo real enfrenta desafíos técnicos. La necesidad de una señal de teléfono para acceder a internet limita la ubicación de estas cámaras. Se espera que futuras mejoras permitan la conexión a internet satelital a precios accesibles. Además, la implementación de una segunda plataforma de inteligencia artificial, que enviará imágenes a través de WhatsApp, busca superar las limitaciones actuales y mejorar la eficacia de la respuesta ante amenazas.

A pesar de los retos y limitaciones, las cámaras trampa en tiempo real representan un avance significativo en la protección de la vida silvestre. La experiencia en el Parque Nacional Patagonia sienta las bases para su aplicación en otras áreas protegidas. La colaboración entre Rewilding Chile y la Corporación Nacional Forestal demuestra la importancia de un enfoque conjunto para enfrentar los desafíos ambientales. La tecnología, combinada con acciones coordinadas, se presenta como una esperanza para la preservación del huemul y otras especies en riesgo.

Vía: Mongabay

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.