La Región del Biobío conmemora el 50o aniversario del golpe de Estado en Chile con una extensa programación artística y cultural denominada «50 años 50 acciones, Imaginando el Porvenir», que busca traer la memoria al presente.
Las actividades, que comenzaron hace casi dos meses, han sido organizadas por la Mesa 8 junto con la Seremi de las Culturas y el Archivo de Artes Visuales del Biobío. Reúnen a gran parte de la comunidad artística regional en un gesto social, político y de denuncia frente al negacionismo actual.
Artistas levantan acciones en espacio público para generar reflexión
Según explicó la artista visual Natascha de Cortillas, «cada propuesta genera acciones desde la calle, esfera pública, tensionando el espacio cotidiano». De esta forma, las exhibiciones «activan y dislocan la mirada urbana, la del transeúnte que se encuentra con estas acciones».
Ya se han realizado más de 15 actividades durante este mes en la vía pública, con la participación de más de 20 artistas y agrupaciones de la zona.
Algunas acciones han recordado figuras como Sebastián Acevedo, quien se inmoló hace 40 años en protesta por la tortura y desaparición de sus hijos durante la dictadura. Otras, como la performance «Energía fluvial», buscaron internarse en la memoria socioecológica del paisaje volcánico regional.
Actividades se extienden a lo largo del territorio
Las actividades no sólo tienen lugar en Concepción y Talcahuano, sino que se han extendido a otras localidades.
Este fin de semana, en Cañete se realizará un encuentro para visibilizar la memoria del golpe de Estado en la provincia de Arauco. También en Chiguayante se presentará la obra «Ausencia» de los artistas Ignacio y Michelle Reyes.
En los próximos días habrá exhibiciones en Hualpén, Santa Juana, Cocholgüe y Talcahuano. Éstas abordarán temáticas como la violencia política, el horror aprendido, los paisajes y territorios o la ritualidad mapuche.
Ceramista intervendrá espacio comunal de Talcahuano
Entre el 24 y el 27 de noviembre, la agrupación «Revueltas Tralkawenu» junto a la ceramista María Cecilia Díaz, intervendrán la sede comunal de Talcahuano con un mural cerámico en base a testimonios de la comunidad sobre estos 50 años.
El domingo 26 habrá un acto abierto a la comunidad con un conversatorio, y el lunes 27 se presentará la obra «Quiriquina: nudos en las memorias» de la artista Claudia Huenchuleo.
Mesa 8 estima haber cumplido con sus expectativas
Según Natascha de Cortillas, «desde fines de octubre llevamos un porcentaje significativo de acciones realizadas, lo que nos ha permitido probar nuestra capacidad logística, de gestión y producción».
La Mesa 8 se define como «un equipo pequeño de profesionales de las artes y gestores culturales de la Región del Bío Bío». Sienten que esta conmemoración es «un importante gesto social, artístico y político, tan necesario en el contexto de negacionismo que vivimos hoy».
La programación completa de las actividades se difunde en las redes sociales de la agrupación Mesa 8.