En la actualidad, las redes sociales y otras plataformas digitales son una parte integral de la vida de los adolescentes. Sin embargo, un estudio respaldado por el Ministerio del Interior del Reino Unido revela una oscura realidad: un tercio de los jóvenes de 13 a 17 años ha presenciado violencia real en la plataforma TikTok en el último año.
La encuesta, realizada a 7,500 adolescentes con el apoyo de la organización benéfica Youth Endowment Fund, arroja luz sobre la prevalencia de material violento en varias plataformas. Sorprendentemente, el 25% de los encuestados había visto contenido similar en Snapchat, el 20% en YouTube y el 19% en Instagram.
Contenido violento al alcance de los jóvenes en las redes
Los resultados detallan que, independientemente de la plataforma, el tipo más común de material violento observado son videos de peleas, con casi la mitad de los jóvenes encuestados (48%) admitiendo haber visto tales clips. Además, un 36% había presenciado amenazas de agresiones físicas, mientras que el 29% había visto personas portando, promocionando o utilizando armas.
“Este tipo de contenido puede fácilmente avivar la tensión entre individuos y grupos”, advierte Jon Yates, director ejecutivo del Youth Endowment Fund.
El estudio también destaca un fenómeno alarmante: más del 25% de los adolescentes había visto publicaciones que mostraban o alentaban el daño a mujeres y niñas. La forma en que se encontraron con este material es igualmente inquietante: el 27% afirmó que la propia plataforma se lo sugirió, mientras que solo el 9% admitió haber accedido deliberadamente.
La responsabilidad de las redes sociales
Jon Yates, director ejecutivo de Youth Endowment Fund, no se muestra complaciente: «Las empresas de redes sociales deben despertar. Es completamente inaceptable promover contenido violento entre los niños». Yates añade que los niños desean que esto se detenga y que no deberían estar expuestos a videos de peleas, amenazas o ‘influencers’ difundiendo propaganda misógina.
Curiosamente, las respuestas de las plataformas sociales son diversas. Un portavoz de TikTok afirmó: «TikTok elimina o restringe el contenido violento o gráfico, generalmente antes de que se vea una sola vez». Sin embargo, el informe revela que un cuarto de los adolescentes encontró este contenido porque la plataforma se lo sugirió.
Snapchat, por otro lado, se distanció de la violencia, afirmando: «No hay lugar para la violencia en Snapchat». Afirman eliminar contenido violento de inmediato y sostienen que el diseño de la aplicación limita las oportunidades para que contenido potencialmente perjudicial se vuelva viral.
YouTube, que también se menciona en el estudio, sostiene tener políticas estrictas contra el contenido violento. Afirman haber retirado más de 946,000 videos en el segundo trimestre de 2023 que violaban sus políticas.
Instagram aún no ha emitido comentarios sobre el informe.
En última instancia, el informe subraya la necesidad de que la sociedad en su conjunto actúe. Jon Yates concluye: «Como sociedad, tenemos el deber de ayudar a los niños a vivir sus vidas libres de violencia, tanto fuera como dentro de la red».
Vía: The Standard



