Ad portas de una nueva edición del Festival REC en Concepción, el Teatro Biobío se convirtió en el punto de encuentro para el desarrollo de RECPRO, un ciclo de conversatorios en torno a la escena musical y cultural de la región.
El miércoles 25 comenzó con la ceremonia inaugural titulada «Desde las cavernas a la inteligencia artificial: La banda sonora que transforma nuestra realidad». En ella, el reconocido productor musical Hernán Rojas reflexionó sobre la importancia histórica de la música en la sociedad y cómo ha moldeado nuestra realidad.
Abordando desde el origen tribal de los primeros sonidos melódicos, surgidos como un recurso comunicativo, hasta la irrupción de nuevas tecnologías como la IA, Rojas hizo un recorrido por la historia de la música y sus propias vivencias en torno a la misma.
«La música es el relato de un territorio», enfatizó Rojas en su presentación, destacando, a través de ejemplos relacionados con el rock, que toda expresión musical tiene su origen en el cruce de culturas.
«Los artistas deben innovar o morir», fue otra de las frases acuñadas por el experimentado comunicador y productor musical. Como ejemplo, para inspirar a los asistentes, comentó los casos de artistas como Marillion, que recurrieron al crowdfunding para financiar la realización de un álbum, o el de Iron Maiden, que contrató una consultora para analizar la repercusión que estaban teniendo en Internet.
Entre las reflexiones compartidas, bajo una línea similar a lo anterior, también destacó que la creatividad intrínseca del ser humano es el motor de su evolución. Este elemento, que da pie a la innovación, se vale tanto de las mismas iniciativas creativas, los inventos tecnológicos que surjan y cambios culturales propios de cada época.
Históricamente, la tecnología al servicio de la creatividad ha servido como catalizador del cambio, según explicó Rojas. Gracias a ello, se pudo consolidar el surgimiento de una industria en torno a la música, que actualmente enfrenta nuevos desafíos.
Para profundizar en la visión de Hernán Rojas con respecto a la música actual y lo que nos espera con el Festival REC, conversamos con él para obtener algunas de sus declaraciones en exclusiva, disponibles en nuestra cuenta de Instagram.
Tres días de conversatorios, como antesala del Festival REC
RECPRO se desarrollará hasta el viernes 27 de octubre de 2023, reuniendo a amantes de la música, el turismo y la cultura para inspirar e impulsar el desarrollo sostenible de la región del Biobío.
El recién pasado miércoles, luego de la presentación inicial de Hernán Rojas, se realizó el panel «Revolucionando destinos» donde Francisca Peró, Manuel Lagos, John Wardle, Mick Gibb y Pilar Varela debatieron apasionadamente sobre cómo la colaboración entre artistas y gestores culturales puede potenciar el turismo. La moderación estuvo a cargo del mismo Rojas.
Más tarde, tuvo lugar el panel «¿Cómo lo contamos?», donde Alejandra Gutiérrez, José Emilio Estrada, Natalia Echeñique, Teresa Díaz y Maritza San Martín discutieron en profundidad sobre la narrativa detrás de la promoción turística y la vida nocturna de las ciudades. Alejandra Montenegro fue la encargada de moderar este interesante debate.
Finalmente, después de un día intenso de reflexiones, el público pudo relajarse durante la noche con el vibrante showcase inaugural de la talentosa cantante regional Lu Jarpa, quien cautivó con su poderosa voz en el escenario del Bar Galería Aura.
Para el jueves 26, la programación seguirá profundizando en las sinergias entre música, turismo y desarrollo. A las 11 AM se realizará el panel «Biobío, una región creativa» donde el gobernador Rodrigo Díaz, Mick Gibb, Moira Délano y Felipe Mujica analizarán oportunidades concretas de colaboración entre el sector turístico y la industria musical para potenciar el desarrollo creativo y turístico de la zona.
Luego, a las 12:30 PM, tendrá lugar un apasionado debate titulado «La representación sonora», en el que los emblemáticos productores musicales Hernán Rojas y Jack Endino compartirán los secretos detrás de sus exitosas carreras.
Para finalizar la jornada, durante la noche se realizarán vibrantes showcases de talentos locales emergentes que llenarán de energía escenarios del Barrio Brasil y Casa de Salud.
El evento culminará su tercer y último día, el viernes 27, con dos importantes paneles de conclusiones y compromisos a futuro. A las 10 AM se llevará a cabo «Hacia una política nacional de turismo y cultura» donde expertos discutirán próximos pasos para alinear estas industrias a nivel país.
Luego, a las 11:45 AM, tendrá lugar la inspiradora conversación «Trayectoria y trascendencia», en la que destacadas artistas mujeres compartirán su visión tras décadas de experiencia en la música chilena.
Para finalizar estas intensas jornadas de inspiración, compromiso y música, RECPRO cerrará a las 5 PM con un colorido festejo musical en el Barrio Brasil, culminando así una vibrante conferencia que buscará potenciar el desarrollo sostenible de la región a través de la cultura y el turismo.



