La preocupación por el impacto ambiental de los camiones pesados es cada vez más apremiante. Estos vehículos representan una parte sustancial de las emisiones de CO2 en el sector del transporte, un quinto de las emisiones globales.
Modelo predictivo
Investigadores de ETH Zurich han desarrollado un modelo para analizar las tecnologías que prevalecerán en el transporte de camiones pesados hasta 2035. Los resultados revelan una realidad preocupante: muchas seguirán utilizando diésel o gas natural licuado (GNL).
Tobias Schmidt, profesor de Política Energética y Tecnológica en ETH Zurich, enfatiza que «sin medidas políticas para descarbonizar el tráfico de mercancías pesadas, las tecnologías verdes no tienen ninguna posibilidad».
El rol de las energías limpias
La transición hacia tecnologías de energía más limpia en el transporte de carga es crucial para alcanzar los objetivos climáticos. Las baterías eléctricas y el hidrógeno son dos de las alternativas más prometedoras. A pesar de la prevalencia actual del diésel y el GNL, es imperativo que se promueva la adopción de tecnologías más limpias en el transporte de carga. Esto podría requerir incentivos y regulaciones más estrictas.
Costos operativos en juego
Una cuestión fundamental en la adopción de camiones sostenibles es el análisis de los costos operativos a lo largo de su vida útil. La investigadora Bessie Noll señala que «las furgonetas y los vehículos de carga mediana que funcionan con baterías ya son más baratos que los camiones diésel en muchos países europeos.»
La razón detrás de esta tendencia es que los camiones eléctricos tienen costos operativos más bajos a lo largo de su vida útil, que incluyen el costo del combustible, el mantenimiento, el seguro y otros factores que en última instancia los hacen más económicos.
Sin embargo, la historia es diferente para los camiones que funcionan con hidrógeno verde. Estos vehículos tienden a ser los más costosos en términos de inversión debido a los altos precios de las pilas de combustible y del propio hidrógeno.
Competitividad en cuestión
En el caso de camiones pesados, el diésel y el gas natural licuado (GNL) siguen siendo opciones más económicas. El hidrógeno verde se presenta como la alternativa más costosa en esta categoría. Sin embargo, en Suiza, los camiones pesados propulsados por baterías o hidrógeno verde ya son competitivos, debido a los altos costos de peaje asociados a los camiones diésel.
Según Bessie Noll, la competitividad de los camiones libres de CO2 depende de si su mayor precio de compra se compensa con menores costos operativos a lo largo de su vida útil. Esto resalta la importancia de los precios del combustible y los gastos de peaje en la ecuación.
La tecnología del futuro
En un mundo en constante evolución, la predicción de las tecnologías del futuro es esencial para los inversores y empresas que desean mantenerse a la vanguardia. La simulación de decisiones de compra, el análisis de datos históricos y la consideración de la complejidad tecnológica son elementos clave en la estimación de los costos futuros. Además, la comprensión de los costos de conversión arroja luz sobre por qué algunas tecnologías pueden tardar en ser adoptadas. En última instancia, este enfoque visionario proporciona una visión fascinante de lo que depara el futuro de la tecnología, y nos permite anticiparnos a las tendencias que darán forma al mundo en 2035.



