Revuelta triunfal: Los Tres en la Plaza de la Independencia de Concepción

Después de 23 años de espera, los fanáticos de Los Tres finalmente tuvieron la oportunidad de ver a la banda en su formación original, en un emocionante concierto gratuito que tuvo lugar en la Plaza de la Independencia de Concepción durante la tarde del 12 de octubre. La actuación marcó el inicio de una nueva era para la banda, que planea continuar su regreso con más presentaciones en Concepción, Santiago y otros eventos importantes.

Revuelta: el regreso anunciado de Los Tres

La noticia del regreso de Los Tres con su alineación clásica para 2024 había generado gran interés entre los fanáticos, según lo que se podía anticipar a través de redes sociales. Inicialmente, el evento fue anunciado como un encuentro que tendría lugar «entre Rengo y Lientur», en referencia a la canción «No me gusta el sol». La confirmación de su actuación en Concepción después de tantos años de separación fue una sorpresa emocionante, ante la entonces latente posibilidad de volver a escuchar una vez más a Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina juntos en el escenario.

El lugar elegido para este concierto no fue casualidad. La Plaza de la Independencia es un punto icónico y neurálgico de la ciudad, por donde los penquistas transitan a diario y además, ubicado frente a dos escenarios históricos para la banda. El Teatro de la Universidad de Concepción, por una parte, fue el escenario de su última actuación juntos antes de su separación en 2000. Por otro lado, se encuentra el Aula Magna, lugar que los vio debutar como conjunto, en una histórica presentación en la que compartieron escenario con Los Prisioneros.

Una presentación inolvidable

A las 13.30 horas de este jueves, Los Tres subieron al escenario ante una audiencia emocionada, cuyo volumen se estima en cerca de 20 mil asistentes. Visiblemente, el público se encontraba ansioso por escuchar los éxitos que, junto con marcar una época en la música chilena, también lograron trascender generaciones. Jóvenes, estudiantes e incluso hijos de fanáticos que nunca habían tenido la oportunidad de ver a la formación original en vivo, se unieron para ser testigos del regreso de la banda.

El repertorio incluyó una selección de canciones icónicas que abarcaban toda su carrera, comenzando con «Somos tontos, no pesados» y finalizando al cabo de 40 minutos con «No sabes qué desperdicio tengo en el alma». Cada canción fue recibida con entusiasmo y cantada a coro por la audiencia. Entre los momentos destacables, además de la presencia de clásicos infaltables como «Hojas de té», «Gato por liebre», «La Torre de Babel», «Déjate caer» y «Un amor violento», se encuentran la interpretación de «El Haz Sensor», presentada por Henríquez en el escenario como «una canción muy Conce», y la energía entregada en «La vida que yo he pasado», que logró contagiar su cueca con aires rocanroleros a los asistentes, quienes, además de aplaudir, se animaron incluso a bailar, siempre que el espacio se los permitiera.

Además de llenar la Plaza de la Independencia de Concepción, también hubo asistentes que lograron escuchar y ver parte del espectáculo desde los balcones de sus oficinas. Al menos desde la vista que se podía tener desde las cercanías del escenario, se divisaban personas en los pisos altos de los edificios de los bancos cercanos, del mismo Teatro UdeC y su galería adyacente e incluso, tímidamente, desde una ventana del Arzobispado.

El cuarteto formado por Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina, considerados por muchos como los músicos más talentosos de su generación, dejó en claro que su maestría musical había resistido el paso del tiempo. Su actuación sonó tan fuerte, clara y sólida como siempre, recordándonos por qué Los Tres son una parte esencial de la historia de la música chilena.

El concierto en Concepción no solo marcó el regreso de Los Tres, sino que también fue un gesto simbólico de gratitud hacia su ciudad natal y sus seguidores. La conexión entre la banda y su audiencia era innegable, y la emoción en el público se palpaba en el aire. Los fanáticos no podían pedir más, y Los Tres entregaron una actuación inolvidable que superó con creces las expectativas.

Los Tres y su nueva etapa

Aprovechando la instancia generada por este recital, Los Tres fueron honrados como embajadores culturales de la ciudad de Concepción. Este reconocimiento se inscribe en el contexto de una campaña llevada a cabo por el municipio penquista para promover el reconocimiento de la ciudad como «Ciudad Creativa de la Música» por parte de la UNESCO. El respaldo y la influencia de Los Tres en la escena musical chilena y su regreso triunfal subrayan la importancia de Concepción como un epicentro cultural y musical.

Tras recibir aquel reconocimiento, la banda conversó con la prensa. Álvaro Henríquez valoró el recibimiento de los asistentes a la Plaza de la Independencia, señalando que “esa plaza la caminamos un millón de veces cuando éramos nadie, entonces, verla llena, con mucha gente (…), con mucha emoción, a nosotros también nos llena de esa emoción”. 

Ángel Parra, por su parte, valoró el reconocimiento recibido, indicando que espera que Concepción no sea reconocida sólo como la cuna del rock, sino que como la cuna de la música popular, “que es la madre de toda la música”, en sus palabras.

Un mensaje claro fue que este regreso de Los Tres no se limita a un solo concierto. Titae Lindl señaló que se avecina el aniversario 30 del MTV Unplugged de la banda y también declaró, con respecto al futuro del conjunto, que “vamos a empezar de a poco a darnos el espacio» para crear nueva música.

La banda tiene grandes planes para el futuro, incluyendo su participación en la inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, este próximo 20 de octubre.

Durante su show en Concepción, la invitación constante de Henríquez fue “nos vemos en el Ester Roa”, en alusión a su show anunciado para el 6 de abril de 2024 en el estadio penquista. Junto a esas fechas, parte de su nueva gira «Revuelta», también fueron anunciados dos conciertos en Santiago, el 27 y 28 de abril de 2024 en el Movistar Arena.

Las dos fechas de Los Tres en Santiago coinciden con las dos presentaciones que otra banda penquista, Los Bunkers, llevarán a cabo en el Estadio Nacional. Al respecto, Pancho Molina —que usualmente hemos podido encontrarlo tocando en la escena musical penquista—, declaró que aquello “fue coincidencia, aquí lo importante es que (…) esto se trata de rock and roll. Creo que esas coincidencias son un gran momento para nuestro país, un gran momento para dos bandas penquistas y para la ciudad de Concepción, porque vamos a estar ahí tocando rock and roll. Esto es guitarra, bajo y batería y son canciones de aquí de Conce”.

Esta etapa de seguro seguirá marcando hitos en la carrera de la banda, que está abriendo una oportunidad para que un público más amplio experimente la magia de Los Tres.

¿Cómo vivió Concepción el regreso de Los Tres?

Revisa las impresiones de la gente en este video:

 

 

 

 

 

 

 

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.