Nave espacial de la NASA entrega la muestra más grande hasta ahora de un asteroide

Según informa Associated Press, El planeta Tierra está a punto de recibir una entrega especial: la muestra más grande de un asteroide hasta ahora. En un hito histórico, una nave espacial de la NASA volará cerca de la Tierra el domingo y dejará lo que se espera que sea al menos una taza llena de escombros que recogió del asteroide Bennu, cerrando una búsqueda de siete años.

La cápsula de muestra se lanzará en paracaídas hacia el desierto de Utah mientras su nave nodriza, la nave espacial Osiris-Rex, se aleja para encontrarse con otro asteroide. Los científicos prevén recibir alrededor de media libra (250 gramos) de guijarros y polvo, mucho más que la cucharadita traída por Japón de otros dos asteroides. Este logro coloca a la NASA en la vanguardia de la exploración espacial, ya que ningún otro país ha recuperado fragmentos de asteroides que puedan ayudar a revelar los misterios de los orígenes de nuestro sistema solar y la vida en la Tierra.

Bennu: Un asteroide fascinante que revela los secretos de nuestro sistema solar

El aterrizaje del domingo marca el emocionante final de un viaje de 4 mil millones de millas (6,2 mil millones de kilómetros) para la nave Osiris-Rex. Durante su misión, la nave espacial ha realizado un encuentro cercano con el asteroide Bennu, rico en carbono, y ha llevado a cabo un aterrizaje único estilo saltador para tomar muestras. Sin embargo, durante este proceso, una tapa se atascó y envió parte del alijo al espacio. A pesar de este inconveniente, el equipo de la misión logró asegurar las primeras muestras de asteroides de la NASA.

Dante Lauretta, científico principal de la misión y profesor de la Universidad de Arizona, expresó su asombro y emoción por este hito en la exploración espacial. «Me pregunto cuántos momentos trepidantes puedes tener en una vida porque siento que podría estar llegando a mi límite», dijo.

El asteroide Bennu, descubierto en 1999, es un remanente de un asteroide mucho más grande que colisionó con otra roca espacial en el pasado. Con apenas medio kilómetro (un tercio de milla) de ancho, aproximadamente la altura del Empire State Building, Bennu tiene una superficie negra y rugosa repleta de rocas. Su forma redondeada, similar a una peonza, lo lleva a orbitar alrededor del sol cada 14 meses, mientras que gira sobre su eje cada cuatro horas. Este asteroide fascinante ha brindado valiosa información sobre la historia y evolución de nuestro sistema solar.

Con este logro científico, la NASA se posiciona como líder en la exploración espacial y continúa expandiendo los límites del conocimiento humano sobre el universo que nos rodea.

Javiera Grendi
Javiera Grendi