La semana culmina con excelentes noticias, ya que el Imacec de julio ha experimentado un crecimiento del 1,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando todas las expectativas. Este incremento marca el primer repunte después de cinco caídas consecutivas.
El aumento en el Imacec anual se atribuye principalmente a los servicios, con especial énfasis en el sector educativo, y en menor medida a la producción de bienes.Por otra parte, el crecimiento del Imacec desestacionalizado ha sido impulsado por el rendimiento positivo de la mayoría de sus componentes, según ha explicado el Banco Central.
Análisis del Imacec por actividad
Producción de bienes:
La producción de bienes ha experimentado un crecimiento del 3,0%, impulsado por un aumento del 5,0% en los demás bienes, especialmente debido al mayor valor agregado en la generación de energía eléctrica. Por otro lado, la minería ha crecido un 2,9%, mientras que la industria ha registrado una disminución del 0,5%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes ha mostrado un aumento del 0,4% en comparación con el mes anterior, impulsado por el rendimiento positivo de los demás bienes y la industria, con incrementos del 1,7% y 1,8%, respectivamente. En contraste, la minería ha experimentado una caída del 1,5%.
Comercio:
El sector comercial ha presentado una disminución del 2,5% en comparación con el año anterior. Este resultado se explica principalmente por el comercio minorista, donde se destacan las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados en alimentos. Además, la caída en el comercio automotor también ha incidido en este resultado. Por otro lado, el comercio mayorista ha registrado un crecimiento.
Las cifras desestacionalizadas muestran un crecimiento del 1,4% en comparación con el mes anterior, impulsado por todas las líneas de negocio del sector comercial.
Servicios:
El sector de servicios ha experimentado un aumento del 3,9% en comparación con el año anterior, principalmente impulsado por los servicios de educación, debido a una semana adicional de vacaciones escolares registrada en julio de 2022.
En términos ajustados por estacionalidad, se ha registrado un crecimiento del 0,3% en comparación con el mes anterior, principalmente impulsado por los servicios personales.
El Imacec de julio ha demostrado un sólido crecimiento en diferentes sectores de la economía, lo que refleja una recuperación y un impulso positivo en el panorama económico del país. Estos resultados son alentadores y brindan perspectivas favorables para el futuro.