Nueva agenda legislativa de derechos humanos en conmemoración de los 50 años del golpe.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric ha presentado esta mañana una importante agenda legislativa en materia de derechos humanos, en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Esta agenda tiene como objetivo avanzar en el reconocimiento a las víctimas de la dictadura y garantizar el cuidado de la democracia mediante el fortalecimiento de la memoria para evitar la repetición de los horrores del pasado.

El compromiso del Gobierno es avanzar en el reconocimiento del Estado hacia las víctimas que sufrieron atrocidades durante la dictadura, promoviendo el esclarecimiento de la verdad y buscando la justicia de manera significativa.

En este contexto, el presidente también ha lanzado el Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de la dictadura, que busca contribuir en la localización e identificación de las personas detenidas desaparecidas. A continuación, se presentan algunas de las medidas incluidas en la agenda legislativa de derechos humanos del Gobierno de Chile:

Calificación jurídica de ausente por desaparición forzada

Se busca crear una calificación jurídica de «ausente por desaparición forzada», estableciendo un registro especial denominado «De las personas ausentes por desaparición forzada». Este registro será llevado por el Registro Civil e Identificación y se emitirá un certificado correlativo. Asimismo, este registro estará disponible para la administración del Estado.

Tipificación de los delitos de desaparición forzada

Se pretende tipificar los delitos de desaparición forzada, cumpliendo con la obligación adquirida por el Estado de Chile de incorporar en la legislación nacional estos delitos, fuera del régimen de crímenes de lesa humanidad.

Levantamiento de la moratoria de secreto y acceso a testimonios específicos

Se habilitará la posibilidad de que las personas que hayan presentado su testimonio a la Comisión Valech puedan solicitar el levantamiento de la moratoria de secreto. Además, se permitirá el acceso de los tribunales a testimonios específicos y se pondrán bajo reserva los antecedentes a disposición del Plan Nacional de Búsqueda.

Con esta medida, se busca poner a disposición, bajo reserva, los antecedentes obtenidos gracias a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, para su análisis y sistematización como parte del trabajo de reconstrucción de las trayectorias de las personas detenidas desaparecidas. Esto se llevará a cabo por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en cumplimiento del Plan Nacional de Búsqueda.

La agenda legislativa en materia de derechos humanos del Gobierno de Chile busca avanzar en un pleno reconocimiento a las víctimas de la dictadura a través de medidas concretas y contribuir a la construcción de una sociedad justa y respetuosa de los derechos fundamentales de todas las personas.

 

Javiera Grendi
Javiera Grendi